Qué Ofrecemos

Image

IDE’s y aplicaciones GIS

Implementamos Infraestructuras de Datos Espaciales basadas en los estándares propuestos por la Open Geospatial Consortium (OGC), desarrollamos Visualizadores WebGIS y aplicaciones con componentes GIS.

Image

GeoWebServices y Geoenrichment

Desarrollamos servicios web basados en consultas espaciales y brindamos enriquecimiento de datos a través de variables geográficas específicas de negocio.

Image

Geocodificación de direcciones

Ofrecemos servicios de normalización y geocodificación de datos a partir de direcciones específicas. También ofrecemos geocodificación inversa, es decir asignamos una dirección a un lugar específico o coordenada.


Image

Procesamiento y análisis de datos espaciales

Normalizamos, procesamos y analizamos datos geográficos vectoriales y ráster a través de diferentes herramientas web y desktop.

Image

Salidas gráficas de mapas

Elaboramos mapas digitales y generamos reportes geográficos a partir de consultas espaciales avanzadas.

Image

Consultoría y soporte FOSS

Ofrecemos nuestro expertise para solucionar problemas y responder consultas relacionadas a los procesos de trabajo de nuestros clientes. También damos soporte y mantenimiento FOSS para sostener y mejorar herramientas y productos GIS.

Tecnologías que utilizamos


Clientes

Image
CAF Banco de Desarrollo de América Latina
Image
Empresa Argentina de Levaduras (CALSA)
Image
Cooperación Seguros

Image
Consultora DEMISON S.A.
Image
Secretaría de Planeamiento Urbano del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Image
Ministerio de Justicia y Seguridad del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Image
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina (INDEC)
Image
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación Argentina
Image
HELIOS Consultora

Image
Properati - OLX
Image
ReportoYa
Image
TupperWare

Laboratorio de Proyectos

Image

WebGIS | Mapa del asado

2016, Desarrollo propio

Plataforma WebGIS colaborativa para gestión y visualización de carnicerías del país y del mundo. El sistema cuenta con una interfaz intuitiva desde la cual el usuario puede reportar el precio de venta del corte “asado” de manera muy simple. Además, dispone de un panel emergente que organiza el proceso de carga de datos en varios pasos (multistep) y brinda información asociada a cada establecimiento. El usuario puede denunciar datos falsos, y también cuenta con la posibilidad de actualizar datos ya ingresados. A su vez, el sistema cuenta con una función de generación de “zonas de calor” de forma dinámica en función del precio informado.

El sistema fue altamente difundido por los principales medios televisivos y radiales de la República Argentina.

Notas de prensa: Diario La Nación, Diario Clarín

Visitar web

Image

WebGIS | DelitoMap

2014, Desarrollo propio

Plataforma WebGIS colaborativa para gestión y visualización de hechos delictivos en todo el país. El sistema permite visualizar y consultar información geográfica y obtener reportes estadísticos por zonas predeterminadas y/o definidas por el usuario. Posee sistemas de alertas por mail,visualización de street view y un sistema de la calificación de hechos informados, entre otras características.

Notas de prensa: NoSoloSIG

Visitar web


Image

WebGIS | TengoAire

2010/actualidad, Sistemas Mapache

Plataforma WebGIS colaborativa para la carga y visualización de datos, donde se mide la cantidad de aires acondicionados por hogar, dirección y la eficiencia de los mismos. Con los datos ingresados se puede obtener un gráfico estadístico. La idea es tomar conciencia sobre el consumo/necesidad de los aires, y optimizar el consumo energético. Este proyecto ganó el premio "Award for Excellence in Geospatial Applications 2019" en el Americas Geospatial Forum 2019 (Geospatial Media & Communications).

Visitar web

Image

WebGIS | ¡Cantalo!

2019 / actualidad, Sistemas Mapache

¡Cantálo! es una herramienta de geocrowdsource para conocer la intención de votos post PASO en tu barrio. Permite al usuario cargar intención de voto para las elecciones presidenciales 2019 y comparar resultados paso / postPASO a través de mapas y gráficos sincronizados. En su lanzamiento obtuvimos una excelente recepción tanto de usuarios como de expertos.

Visitar web

Quiénes somos

Somos una empresa de tecnología especializada en brindar soluciones geoespaciales web a través de herramientas FOSS (Free and Open Source Software).

Priorizamos la relación con nuestros clientes, nos ocupamos de brindar soporte y estar presentes en todas las fases del proyecto.

Aceptamos nuevos desafíos, nos adaptamos a nuevas situaciones, y buscamos expandir constantemente nuestros conocimientos.

Visión

  • Buscamos consolidarnos como una opción confiable en el mercado, a partir de la seriedad y la excelencia de nuestros servicios.

    Creemos en la innovación y mejora continua de nuestro trabajo para alcanzar productos con alto valor agregado y precios competitivos, buscando siempre generar una buena relación con nuestros clientes.

Nuestra Historia

  • Los socios de Sistemas Mapache comenzamos a trabajar juntos en el proyecto de Parcela Digital Inteligente impulsado por la Subsecretaría de Planeamiento Urbano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el año 2009. Este proyecto requirió desarrollar e implementar, desde cero, un sistema georreferenciado de integración, gestión y visualización de información territorial, multimedia y alfanumérica de todas las parcelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo el Relevamiento de Usos del Suelo (RUS), vuelos aéreos y filmaciones 360º, entre otros.

    En el año 2011, nos trasladamos a la Secretaría de Energía de la Nación y trabajamos en numerosos proyectos de análisis y desarrollo de sistemas web de visualización y gestión de datos geográficos. Participamos desde el inicio en el diseño e implementación de una Infraestructura de Datos Espaciales que cumple con los estándares de IDERA y es referencia a nivel nacional, múltiples Visualizadores WebGIS, sistemas de recepción y control en línea de datos geográficos, y en uno de los primeros Portales de Datos Abiertos de la República Argentina solicitados por el Ministerio de Modernización de la Nación en el año 2016.

    En el año 2014, decidimos llevar adelante nuestro propio emprendimiento y trabajamos con los primeros clientes. Un año más tarde, desarrollamos “El Mapa del Asado”, un proyecto WebGIS colaborativo, el cual fue altamente difundido por los principales medios televisivos y radiales de la República Argentina.

    Otro hito importante que nos impulsó aún más fue a mediados del 2016, cuando ganamos el concurso “Desafío CAF de estructuración y visualización de datos” lanzado durante la edición del Datafest 2016 organizado por el diario La Nación y la Universidad Austral.

    Finalmente, en el año 2017 nos constituimos como una sociedad y desde entonces hemos trabajado en diversos proyectos para organismos públicos y privados, brindando servicios de desarrollo e implementación de soluciones geoespaciales.

Contacto